jueves, 9 de octubre de 2008

No todo lo que brilla es oro

A pesar de contar con un elaborado plan distrital de seguridad ciudadana (CODISEC), Santiago de Surco muestra ser uno de los distritos en donde actualmente inciden los asaltos y robos. La inseguridad vivida actualmente es un inconveniente que preocupa y se manifiesta en algunos sectores de este distrito más que en otros. Es por ello que nos atrevimos a contactar a un testigo para conocer por medio de su valioso testimonio, la realidad en cuanto al tema de seguridad.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Franco Ruiz, un joven universitario de 22 años y vecino Surcano desde hace más de 15 años quien en reiteradas ocasiones ha vivido experiencias en donde lamentablemente la seguridad tan promocionada del distrito, ha brillado por su ausencia.

“Me da pena de alguna manera desprestigiar a mi distrito con este testimonio, pero de una u otra forma debo expresar mi disconformidad con el tema de seguridad ciudadana y la efectividad de las autoridades encargadas del asunto. Muy por el contrario sé de casos en que la rápida acción del serenazgo ha impedido asaltos, la mayoría en urbanizaciones exclusivas, aunque contados con los dedos de las manos y siendo éstos los más difundidos.
Lamentablemente y para mi mala suerte, he sufrido dos asaltos en plena calle y un robo en mi domicilio, y en ninguno de estos casos los encargados de velar por el bienestar del ciudadano se han pronunciado oportuna y efectivamente, quedando estos casos en solamente una mala experiencia y pérdidas”.

Cabe indicar que este distrito cuanta con cuatro comisarías distribuidas por zonas, cuyo índice delictivo es tan variado como las entradas de los diferentes surcanos. Mientras que en las sedes policiales de Monterrico, Chacarilla y Surco viejo se hallan muchas más denuncias por motivos de robos en los domicilios, vehículos y secuestros al paso; en la dependencia de Mateo Pumacahua el pandillaje viene de raíz, al ser este un problema del mismo barrio.

“La primera experiencia de robo que sufrí fue en horas de la madrugada de la madrugada. Me encontraba camino a casa, cuando dos sujetos a bordo de un auto me cerraron el paso, despojándome de mis pertenencias, inclusive mis zapatillas. Posteriormente se dieron a la fuga y solo atine a dirigirme a la caseta de serenazgo que se encontraba a pocas cuadras, en donde me dijeron que debía acercarme a la comisaria a presentar mi denuncia. Me quede intranquila ya que pensé que estos tratarían de ayudarme de alguna otra forma, así sea preguntándome de que color era el auto…El segundo asalto sucedió una semana después, aproximadamente a las 9 de la noche, a sólo cuatro cuadras. También me dirigía a mi casa pero esta vez en compañía de un amigo. Por suerte no nos lastimaron a pesar de tener una especie de cuchillos, los dos ladrones tomaron nuestras billeteras y celulares y desaparecieron corriendo. El intento ocurrió en medio de la gente a algunos metros de un serenazgo también y nadie hizo absolutamente nada… Lo sucedido con el robo en mi domicilio en resumen fue una emboscada serenazgos, patrulleros y demás para ver por curiosidad e irse luego después de sólo levantar un acta…sin tener noticias los días posteriores”

Y es que al parecer las autoridades se encuentran acostumbradas a estos casos de vandalismo, y es por ello que muchas veces se retiran como diciendo, nos vemos en el próximo robo o asalto.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Perspectiva Policial

Edwin Menes Quispe es un joven oficial de policía perteneciente a el distrito de Surco, que ejerce su cargo en la comisaría de Monterrico por más de un mes y medio. Antes de ello, ejerció sus servicios como miembro del orden policial en otras comisarías del distrito, Chacarilla; y en otras identidades pertenecientes a las del cono norte y sur


Tomamos la iniciativa de poder entrevistarlo y preguntarle temas relacionados con su persona, experiencia y perspectiva policial de el distrito de Surco


Lo que a mi me motivo para ser un oficial de policía fue aquella vocación de servicio que siempre veía en las fuerzas del orden, al mismo tiempo que si uno reflexiona, el oficio de ser un policía es noble y muy sacrificado, ya que aunque no esté en una comisaría o su ubicación exacta, aunque sea feriado o fines de semana, este no deja ser un miembro de la fuerzas del orden.
Es algo que aun en mis días ya como oficial me apasiona, el simple echo de poder servir a los de más y de alguna manera tener ese emblema que me representa y me autoriza en las acciones que he de tomar.



Un oficial de policía siempre esta o la mayoría de veces en constante peligro de muerte ante las distintas operaciones realizadas en el campo, en especial si son estás de detener asaltos

Un miembro de la policía, sea el lugar en el cual trabaje, debe de saber y entender que su vida estará en peligro en cualquier tipo de operativo, en especial uno en las que ambos bandos, policías y ladrones, contesten entre si con balas. Recuerdo que en la primera semana que había entrado a trabajar en la comisaría, hubo un robo de un auto y nos mandaron a mi y dos compañeros más para interceptarlo al igual que detener a los ladrones. Sin embargo hubo una balacera mientras se querían ir a la fuga en la cual mi compañero salió herido con un impacto de bala en el brazo izquierdo.


El distrito de Surco para distintas personas es un sitio seguro y tranquilo, caracterizado principalmente por sus habitantes de buena educación, cordialidad y moral, sin embargo aun continúa con altos niveles de hurto, principalmente a lo que se refiere a vivienda y automóviles

Para decirte la verdad, en mi opinión a comparación de otros distritos para mi se caracteriza como un lugar de buena educación por parte de sus habitantes, también porque la gente que se acerca a la comisaría es educada y de muy buenos modales a comparación de los conos, en los cuales he podido servir como oficial de policía también.
En esencia Surco me parece un bonito lugar en el cual vivir y que se resalta mucho la cordialidad de sus habitantes. De esta manera aunque la considero y la consideran como un distrito seguro continua aquel sosiego de inseguridad y problemas a lo que se refiere al hurtó de las viviendas y automóviles. Tal vez sea el problema principal que he presenciado en el corto tiempo que sirvo en la comisaría de Monterrico



La policía del distrito de Surco siempre ha intentado cubrir y solucionar todo tipo de problemas en la población, aunque se sabe muy bien que una institución policial para ejercer su responsabilidad no solamente proviene de parte de ella, sino de los mis ciudadanos, y en especial de las autoridades del distrito.

La mejor manera en la cual los ciudadanos de surco y cualquier distrito pueden ayudar a la policía es Comunicar cualquier movimiento extraño lo más rápido posible. Al mismo tiempo que exista una confianza en nosotros, las fuerza del orden, que estamos al servicio de ellos.
Por la parte de las autoridades, el alcalde apoya bastante a las distintas comisarías, como la de Monterrico, también al comisario y siempre esta presente u organizando toda acción que se debe de hacer.
Sin embargo el principal objetivo que se desea alcanzar es que pueda existir una coacción entre los miembros de la policía de Surco y sus habitantes, para poder trabajar como un equipo y contra arrestar todo los problemas de seguridad que faltan frenar.


OPINIÓN MATERNAL

“Casi un cuarto de millón de niños, es decir, 16 de cada cien niños en todo el mundo, son objeto de explotación en su trabajo, lo que constituye una violación de la Convención sobre los Derechos del Niño y de las normas internacionales del trabajo…” UNICEF,2007.

La explotación infantil es algo que se viene dando en nuestro país desde hace muchos años atrás, y aunque algunas autoridades han intentado tomar las medidas necesarias para frenar tan inescrupuloso hecho, lamentablemente no se ha logrado aminorar, pues de manera contraria, éste se ha ido incrementando de manera sorprendente, comenta Patricia Vizcarra de Rodríguez (43) actual habitante del distrito de Surco.

Vale mencionar el esfuerzo que algunas entidades han empleado llevando acabo campañas y actividades así como diversos planes para acabar con dicho delito, recalcando así el que se ha llevado a cabo por parte de la municipalidad de Surco (mi actual distrito), pues debo hacer alarde sobre la actitud que ha tomado frente a dicho problema nuestro alcalde Juan Manuel del Mar Estremadoyro, pues como madre de familia dicho tema me afecta de manera directa, y como ciudadana y sobretodo como surcana aplaudo y apoyo la campaña puesta marcha por el alcalde de nuestro distrito. La cual consiste en no cooperar económicamente con los niños mendigos, los cuales se encuentran deambulando por varias zonas de nuestro distrito, específicamente en los cruces de avenidas donde están colocados los semáforos.

No puedo negar que muchas veces me cuesta ser indiferente ante la mirada de un/a pequeño/a que se acerca a pedirte unos cuantos centavos para poder llevarse algo a la boca, pues soy madre de dos pequeñas y de tan solo imaginar que ellas podrían haber corrido con la misma suerte, es que siento el deber de cooperar, y no ayudar económicamente a dichas criaturas pues no son más que intermediarios entre nosotros y aquellos delincuentes, quienes solo buscan explotar a aquellas criaturas, beneficiándose de la ayuda que a muchas personas les cuesta negarles.

Estoy de acuerdo con el plan se que ha llevado a cabo por parte de nuestra municipalidad aunque podría decir que no del todo, pues lamentablemente somos pocos quienes realmente lo ponemos en práctica, pues no falta aquella persona que inevitablemente coopera con los pequeños brindándoles limosnas o algún tipo de ayuda económica ignorando la verdad sobre aquellas personas quienes se encuentran realmente detrás de tan inescrupuloso acto.

Es por eso que si bien me encuentro conforme con las medidas tomadas por la municipalidad, considero un hecho inconcebible que otras autoridades se queden cruzadas de brazos y no tomen cartas en el asusto, pues dicho hecho no solamente se lleva a cabo en nuestro distrito, sino en todo el país, ya que es inevitable en cada distrito toparte con un niño pidiéndote un poco de dinero al cambiar una luz de semáforo.

Yo como vecina trato de cumplir con el plan establecido de nuestra municipalidad, el cual ha sido muy bien recibido y a la vez apoyado por el cuerpo de Serenazgo, quien cumple la labor de observar a aquellas personas que se encuentran cerca de los niños ya que supuestamente son estos quienes los traen desde lugares alejados para ponerlos a trabajar. Con este fin lo que busca Serenazgo es intervenirlos y acabar así poco a poco con dicha explotación, aunque lo único que logre conseguir es que estos, tanto los niños como sus explotadores, no vuelvan mas por acá, lo que lamentablemente significa que vayan en busca de algún otro distrito para seguir explotando así a las pobres criaturitas.

Lamentablemente por más medidas que tomen las municipalidades y otras autoridades tanto en Surco como en otros distritos, si la orden y la medida a tomar, no proviene o es respaldada por una autoridad mayor, será muy difícil encontrar una manera de contrarrestar dicho delito, ya que muchas personas aún se sienten ajenas ante tal crimen, mostrando total indiferencia.

Un nuevo distrito. Surco para todos

Omar Carrillo es un joven Regidor de la Municipalidad de Surco, integrante del partido Solidaridad Nacional. Antes de ejercer este cargo, fue asesor de seguridad ciudadana en la municipalidad de San Borja, además ha trabajado tres años en Lima en el área de transporte urbano. Miembro activo del comité de regidores de Seguridad Ciudadana de Santiago de Surco, presidió este comité el año pasado y le ha dejado su lugar en el presente año al Sr. Aurelio Sousa.

Decidimos entrevistarlo y pedirle que nos comente cuáles son los principales problemas de seguridad que afronta el distrito y que medidas toma la municipalidad para contrarrestar esta realidad:

“Surco viene de un período de once años de alcaldía del Sr. Carlos Dargent, quién sin lugar a dudas realizó una buena labor. Sin embargo, se descuidó mucho lo referente a los vehículos del serenazgo, contábamos con unidades antiguas y maltratadas. La actual gestión, concretó a mediados del presente año el objetivo de renovador estos vehículos con la adquisición de nuevas camionetas y automóviles. Por otro lado, el problema latente del distrito es el que se refiere a los casos de pandillaje, sobre todo en las zonas de Próceres y Surco Pueblo, este es un problema social que tratamos de solucionar junto con el área de Desarrollo Humano. Otro grave problema que afrontamos es el robo de vehículos y viviendas, con respecto al primer caso, un grave problema es que no se toman medidas de precaución, se construyen muchos edificios pero muy pocos estacionamientos; por ende, los autos siempre están en las calles y las posibilidades de ser víctimas de un robo se incrementan. En lo que respecta al robo de viviendas, lamentablemente en el distrito de Surco no existe una política de prevención, si los vecinos colaboraran con el serenazgo se podrían evitar estos problemas, aquí también entra a tallar el tema de los vigilantes particulares, que por sus horarios flexibles pueden ser cómplices de muchos robos. Debemos considerar también, que Surco es un distrito de tránsito entre diferentes conos de la ciudad, por lo tanto existe una sobreexposición a algunos problemas sociales de otros distritos”.

El pandillaje se ha convertido en un problema no solo distrital sino a nivel nacional, cada día son más las barras bravas que hacen pintas y destrozos por la ciudad o las revueltas de jóvenes que buscan algún cambio.

“El problema con el tema del pandillaje es que la legislación da todas las “gollerías” al menor de edad, y lamentablemente los que hacen pandillaje son en su gran mayoría menores de edad. La idea es reinsertar a la sociedad a estos pandilleros, a través de los Juzgados de Paz, se busca no sancionarlos con la cárcel, pero sin con trabajo comunitario. Para que esto sea una realidad, la Municipalidad debe trabajar en conjunto con los Juzgados de Paz, lamentablemente en la actualidad no existe esa articulación. En la actualidad lo único que se puede hacer es tratar de formar y hacerle saber al individuo que es útil a la sociedad, a través de la participación vecinal y el área de Desarrollo Humano, pues el pandillaje surge de los vicios, del alcoholismo y la drogadicción. Debemos erradicar estos factores para poder combatir el pandillaje. Existen recursos e ideas, pero lo que falta es decisión política, no solo del alcalde sino de diferentes entes para combatir este problema social”.

“La sociedad tiene un problema de percepción, se siente segura teniendo a los serenos cerca, pero no toma conciencia de la variedad de acciones que estos pueden realizar sin estar ahí delante de sus casas. Erradicar el pandillaje en la actualidad es imposible, “darle una pastillita al vecino para que no sufra el pandillaje” tampoco es la solución; la realidad es que el vecino tiene que colaborar pues, nosotros como vecinos sabemos quienes son los que hacen mal en nuestra sociedad pero no informan a las autoridades. Esta información sería de vital importancia, aún así, lamentablemente, la Municipalidad se encarga del llamado trabajo de inteligencia, pero los que tienen que actuar son los efectivos policiales, entonces tiene que existir decisión política para combatir estos males. Otra cosa que la gente parece olvidar, es que Surco es un distrito en el que conviven gentes con distintos niveles socio-económicos y distintos valores, lo que buscamos es homogeneizar el distrito, por eso el lema “Surco para todos”, la gente quiere solo al Surco que crece y progresa, pero esa no es la única realidad, aún somos un distrito en formación y nos falta mucho por hacer. Para lograr esta homogeneización, necesitamos una fuerte inversión en la otra parte, la menos favorecida. Esta inversión no se debe dar solo en seguridad, sino en desarrollo urbano en general. Se trata de crear una concientización, debemos trasladar nuestros recursos hacia las zonas menos favorecidas. Las zonas que no están consolidadas se han desarrollado de una manera muy desordenada, por consiguiente, es muy difícil realizar planes efectivos o programas integrales de seguridad en estas zonas. Se ve mayor seguridad en las zonas en que existen vecinos con mayores ingresos económicos, pues son los que pagan más arbitrios y por consiguiente, los que piden más seguridad, lamentablemente, los vecinos que producen menos arbitrios, no generan suficientes recursos como para solucionar sus problemas. Lo que se hace es invertir en infraestructura y adecuar la realidad del distrito para destinar coherentemente los recursos a fin de amenguar estos problemas. Lo que nos corresponde a esta gestión, es consolidar el distrito, a través de la urbanización y seguridad a fin de homogeneizarlos. Debemos ser un distrito solidario. Si todo sale bien, esperamos ser un distrito totalmente consolidado para el año 2021".

El principal problema del distrito es el alcoholismo y la drogadicción, diversos problemas como la disminución de actividades recreacionales han llevado a que este problema social se acentúe.

“Los vicios sociales hay que tratarlos desde el ámbito de control y fiscalización, si tienes un local que te vende “por lo bajo” alcohol o drogas se procede a clausurarlo inmediatamente. Lo que se debe hacer es coordinar con la policía para intervenir estos puntos. El alcoholismo y la drogadicción son los principales factores iniciadores del pandillaje, si tú erradicas esto, la delincuencia no va a prosperar; si no se dan las condiciones, el pandillaje no existe. Otro problema es que, a veces el pandillaje es foráneo. Surco limita con muchos distritos con población de bajos ingresos económicos y pandillas ya formadas allí vienen a Surco a hacer desbande o enfrentarse con bandas de nuestro distrito. Lo que se debe hacer es fomentar la articulación entre gobiernos locales para minimizar este tema. La realidad es que un serenazgo no puede actuar fuera de su jurisdicción, en la actualidad existe un convenio con San Borja para combatir con mayor eficacia este tema. Seria bueno que los jóvenes se involucren más con la sociedad, somos el 30% de la población pero no tenemos presencia en el presupuesto participativo. Se han realizado actividades de participación juvenil para que estos propongan proyectos para el desarrollo del distrito, es importante escuchar su voz. Lamentablemente, como mea culpa, aceptamos que no se realizó la debida difusión del tema".

Santiago de Surco es un distrito con serios problemas de seguridad vial, las pistas en mal estado y el caos vehicular en algunos puntos del distrito son una realidad y no parece haber progreso en este tema.

“El tema de reparación y cuidado de pistas y veredas es bastante delicado, la Municipalidad necesita la ayuda de la inversión privada pues el costo de estos trabajos asciende a varios millones de soles. Al ser Surco un distrito de tránsito es normal que las pistas se desgasten con cierta rapidez, entonces lo que buscamos es la ayuda del sector privado para que inviertan en el distrito y así salir todos beneficiados. En la actualidad estamos finalizando con la ampliación a tres carriles de la Avenida Manuel Olguín y en el futuro esperamos arreglar el caos vehicular que ocurre en el cruce de las Avenidas Caminos del Inca y Benavides. Como una iniciativa personal plantee el crear pasos a desnivel en las avenidas, cosa similar a lo que se hizo en el Ovalo Higuereta años atrás. Esto sin duda alguna generara reacciones negativas en algunos vecinos pues parte de las zonas aledañas a este cruce es zona residencial, pero los vecinos deben comprender que se trata de buscar el beneficio de la mayoría”.

“Esperamos que para el final de nuestro período podamos decir que disminuyó considerablemente los robos de vehículos, viviendas y el caos vehicular, pero con respecto al pandillaje, lo que se está efectuando es un programa a largo plazo para que no se desarrolle y con el tiempo eliminarlo de raíz”.