viernes, 19 de septiembre de 2008

Abriéndole las Puertas a la Sensibilización Ecológica


La Municipalidad de Santiago de Surco es la pionera a nivel nacional, en la gestión de Separación de Residuos.
Esta entidad, con el apoyo de un grupo de jóvenes promotores ecológicos, ha ido desarrollando con éxito desde junio del año 2000 en el distrito un Programa de Segregación de Residuos Sólidos (papel, cartón, plástico, vidrio y metal) bajo el lema: "En Surco la Basura Sirve". Esta actividad es la primera experiencia municipal de reciclaje que funciona y crece en el Perú.

El manejo de los residuos sólidos es un aspecto importante de la labor municipal. El método tradicional consiste en enviar los residuos al relleno sanitario donde son enterrados sin tratamiento alguno, convirtiendo la zona en un verdadero foco de contaminación y peligro latente para las generaciones futuras. Surco está desarrollando un sistema de recojo selectivo que permite aprovechar los residuos reciclables para que luego vuelvan a insertarse en el ciclo productivo. El recojo selectivo permite a su vez aprovechar la fracción orgánica de los residuos para obtener abono orgánico: un ciclo perfecto.

Como proceso de sensibilización de los vecinos hacia esta interesante campaña, la municipalidad brinda puerta a puerta información por medio de capacitadores ambientales, quienes responden todas las inquietudes acerca del tema.

De esta manera y gracias al mostrado interés por la ecología del actual alcalde de Surco, Juan Manuel del Mar Estremadoyro, se renovó el programa el año pasado en todos los locales municipales y en algunos colegios y condominios del distrito.

En los colegios y locales municipales se fomenta la separación de los materiales en 5 grupos:
Tacho de color azul: papel y cartón, tacho rojo: plásticos, tacho negro: restos orgánicos tacho verde: vidrio, tacho amarillo: metales. Hoy en día un aproximado de 4000 familias se encuentran bajo el sistema de recojo selectivo y alrededor de 16 colegios.
Mientras que los vecinos utilizan un sistema más práctico: el llamado sistema dual. El cual consiste en colocar los residuos reciclables generados diariamente en el hogar en bolsas especiales (distintos colores) proporcionadas de forma gratuita por la municipalidad cada semana. El recojo de estas bolsas es semanal, dependiendo del sector de Surco en que viva el contribuyente.

La respuesta de los vecinos ha sido notablemente favorable. Entre ellos, incluso, han surgido promotores que han ayudado a convencer a sus vecinos y amigos a que participen. Otros, le hacen llegar a la municipalidad algunas ideas para mejorar este sistema. La aportación de estudiantes universitarios ha sido primordial para aligerar el crecimiento del programa: integrantes nuevos, otro espíritu para crear un cambio de nuestra actitud hacia nuestro medio ambiente.
Sin duda, el empeño y ganas que se va demostrado, junto con la inquietud de la comunidad por el porvenir de la tierra, puede conducirnos a un desarrollo sostenible de nuestra ciudad, ya que viéndola desde esta perspectiva naturalista: La Basura, también es un recurso.

No hay comentarios: