jueves, 9 de octubre de 2008
No todo lo que brilla es oro
Tuvimos la oportunidad de conversar con Franco Ruiz, un joven universitario de 22 años y vecino Surcano desde hace más de 15 años quien en reiteradas ocasiones ha vivido experiencias en donde lamentablemente la seguridad tan promocionada del distrito, ha brillado por su ausencia.
“Me da pena de alguna manera desprestigiar a mi distrito con este testimonio, pero de una u otra forma debo expresar mi disconformidad con el tema de seguridad ciudadana y la efectividad de las autoridades encargadas del asunto. Muy por el contrario sé de casos en que la rápida acción del serenazgo ha impedido asaltos, la mayoría en urbanizaciones exclusivas, aunque contados con los dedos de las manos y siendo éstos los más difundidos.
Lamentablemente y para mi mala suerte, he sufrido dos asaltos en plena calle y un robo en mi domicilio, y en ninguno de estos casos los encargados de velar por el bienestar del ciudadano se han pronunciado oportuna y efectivamente, quedando estos casos en solamente una mala experiencia y pérdidas”.
Cabe indicar que este distrito cuanta con cuatro comisarías distribuidas por zonas, cuyo índice delictivo es tan variado como las entradas de los diferentes surcanos. Mientras que en las sedes policiales de Monterrico, Chacarilla y Surco viejo se hallan muchas más denuncias por motivos de robos en los domicilios, vehículos y secuestros al paso; en la dependencia de Mateo Pumacahua el pandillaje viene de raíz, al ser este un problema del mismo barrio.
“La primera experiencia de robo que sufrí fue en horas de la madrugada de la madrugada. Me encontraba camino a casa, cuando dos sujetos a bordo de un auto me cerraron el paso, despojándome de mis pertenencias, inclusive mis zapatillas. Posteriormente se dieron a la fuga y solo atine a dirigirme a la caseta de serenazgo que se encontraba a pocas cuadras, en donde me dijeron que debía acercarme a la comisaria a presentar mi denuncia. Me quede intranquila ya que pensé que estos tratarían de ayudarme de alguna otra forma, así sea preguntándome de que color era el auto…El segundo asalto sucedió una semana después, aproximadamente a las 9 de la noche, a sólo cuatro cuadras. También me dirigía a mi casa pero esta vez en compañía de un amigo. Por suerte no nos lastimaron a pesar de tener una especie de cuchillos, los dos ladrones tomaron nuestras billeteras y celulares y desaparecieron corriendo. El intento ocurrió en medio de la gente a algunos metros de un serenazgo también y nadie hizo absolutamente nada… Lo sucedido con el robo en mi domicilio en resumen fue una emboscada serenazgos, patrulleros y demás para ver por curiosidad e irse luego después de sólo levantar un acta…sin tener noticias los días posteriores”
Y es que al parecer las autoridades se encuentran acostumbradas a estos casos de vandalismo, y es por ello que muchas veces se retiran como diciendo, nos vemos en el próximo robo o asalto.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Perspectiva Policial
Tomamos la iniciativa de poder entrevistarlo y preguntarle temas relacionados con su persona, experiencia y perspectiva policial de el distrito de Surco
Lo que a mi me motivo para ser un oficial de policía fue aquella vocación de servicio que siempre veía en las fuerzas del orden, al mismo tiempo que si uno reflexiona, el oficio de ser un policía es noble y muy sacrificado, ya que aunque no esté en una comisaría o su ubicación exacta, aunque sea feriado o fines de semana, este no deja ser un miembro de la fuerzas del orden.
Es algo que aun en mis días ya como oficial me apasiona, el simple echo de poder servir a los de más y de alguna manera tener ese emblema que me representa y me autoriza en las acciones que he de tomar.
Un oficial de policía siempre esta o la mayoría de veces en constante peligro de muerte ante las distintas operaciones realizadas en el campo, en especial si son estás de detener asaltos
Un miembro de la policía, sea el lugar en el cual trabaje, debe de saber y entender que su vida estará en peligro en cualquier tipo de operativo, en especial uno en las que ambos bandos, policías y ladrones, contesten entre si con balas. Recuerdo que en la primera semana que había entrado a trabajar en la comisaría, hubo un robo de un auto y nos mandaron a mi y dos compañeros más para interceptarlo al igual que detener a los ladrones. Sin embargo hubo una balacera mientras se querían ir a la fuga en la cual mi compañero salió herido con un impacto de bala en el brazo izquierdo.
El distrito de Surco para distintas personas es un sitio seguro y tranquilo, caracterizado principalmente por sus habitantes de buena educación, cordialidad y moral, sin embargo aun continúa con altos niveles de hurto, principalmente a lo que se refiere a vivienda y automóviles
Para decirte la verdad, en mi opinión a comparación de otros distritos para mi se caracteriza como un lugar de buena educación por parte de sus habitantes, también porque la gente que se acerca a la comisaría es educada y de muy buenos modales a comparación de los conos, en los cuales he podido servir como oficial de policía también.
En esencia Surco me parece un bonito lugar en el cual vivir y que se resalta mucho la cordialidad de sus habitantes. De esta manera aunque la considero y la consideran como un distrito seguro continua aquel sosiego de inseguridad y problemas a lo que se refiere al hurtó de las viviendas y automóviles. Tal vez sea el problema principal que he presenciado en el corto tiempo que sirvo en la comisaría de Monterrico
La policía del distrito de Surco siempre ha intentado cubrir y solucionar todo tipo de problemas en la población, aunque se sabe muy bien que una institución policial para ejercer su responsabilidad no solamente proviene de parte de ella, sino de los mis ciudadanos, y en especial de las autoridades del distrito.
La mejor manera en la cual los ciudadanos de surco y cualquier distrito pueden ayudar a la policía es Comunicar cualquier movimiento extraño lo más rápido posible. Al mismo tiempo que exista una confianza en nosotros, las fuerza del orden, que estamos al servicio de ellos.
Por la parte de las autoridades, el alcalde apoya bastante a las distintas comisarías, como la de Monterrico, también al comisario y siempre esta presente u organizando toda acción que se debe de hacer.
Sin embargo el principal objetivo que se desea alcanzar es que pueda existir una coacción entre los miembros de la policía de Surco y sus habitantes, para poder trabajar como un equipo y contra arrestar todo los problemas de seguridad que faltan frenar.
OPINIÓN MATERNAL
La explotación infantil es algo que se viene dando en nuestro país desde hace muchos años atrás, y aunque algunas autoridades han intentado tomar las medidas necesarias para frenar tan inescrupuloso hecho, lamentablemente no se ha logrado aminorar, pues de manera contraria, éste se ha ido incrementando de manera sorprendente, comenta Patricia Vizcarra de Rodríguez (43) actual habitante del distrito de Surco.
Vale mencionar el esfuerzo que algunas entidades han empleado llevando acabo campañas y actividades así como diversos planes para acabar con dicho delito, recalcando así el que se ha llevado a cabo por parte de la municipalidad de Surco (mi actual distrito), pues debo hacer alarde sobre la actitud que ha tomado frente a dicho problema nuestro alcalde Juan Manuel del Mar Estremadoyro, pues como madre de familia dicho tema me afecta de manera directa, y como ciudadana y sobretodo como surcana aplaudo y apoyo la campaña puesta marcha por el alcalde de nuestro distrito. La cual consiste en no cooperar económicamente con los niños mendigos, los cuales se encuentran deambulando por varias zonas de nuestro distrito, específicamente en los cruces de avenidas donde están colocados los semáforos.
No puedo negar que muchas veces me cuesta ser indiferente ante la mirada de un/a pequeño/a que se acerca a pedirte unos cuantos centavos para poder llevarse algo a la boca, pues soy madre de dos pequeñas y de tan solo imaginar que ellas podrían haber corrido con la misma suerte, es que siento el deber de cooperar, y no ayudar económicamente a dichas criaturas pues no son más que intermediarios entre nosotros y aquellos delincuentes, quienes solo buscan explotar a aquellas criaturas, beneficiándose de la ayuda que a muchas personas les cuesta negarles.
Estoy de acuerdo con el plan se que ha llevado a cabo por parte de nuestra municipalidad aunque podría decir que no del todo, pues lamentablemente somos pocos quienes realmente lo ponemos en práctica, pues no falta aquella persona que inevitablemente coopera con los pequeños brindándoles limosnas o algún tipo de ayuda económica ignorando la verdad sobre aquellas personas quienes se encuentran realmente detrás de tan inescrupuloso acto.
Es por eso que si bien me encuentro conforme con las medidas tomadas por la municipalidad, considero un hecho inconcebible que otras autoridades se queden cruzadas de brazos y no tomen cartas en el asusto, pues dicho hecho no solamente se lleva a cabo en nuestro distrito, sino en todo el país, ya que es inevitable en cada distrito toparte con un niño pidiéndote un poco de dinero al cambiar una luz de semáforo.
Yo como vecina trato de cumplir con el plan establecido de nuestra municipalidad, el cual ha sido muy bien recibido y a la vez apoyado por el cuerpo de Serenazgo, quien cumple la labor de observar a aquellas personas que se encuentran cerca de los niños ya que supuestamente son estos quienes los traen desde lugares alejados para ponerlos a trabajar. Con este fin lo que busca Serenazgo es intervenirlos y acabar así poco a poco con dicha explotación, aunque lo único que logre conseguir es que estos, tanto los niños como sus explotadores, no vuelvan mas por acá, lo que lamentablemente significa que vayan en busca de algún otro distrito para seguir explotando así a las pobres criaturitas.
Lamentablemente por más medidas que tomen las municipalidades y otras autoridades tanto en Surco como en otros distritos, si la orden y la medida a tomar, no proviene o es respaldada por una autoridad mayor, será muy difícil encontrar una manera de contrarrestar dicho delito, ya que muchas personas aún se sienten ajenas ante tal crimen, mostrando total indiferencia.
Un nuevo distrito. Surco para todos
Decidimos entrevistarlo y pedirle que nos comente cuáles son los principales problemas de seguridad que afronta el distrito y que medidas toma la municipalidad para contrarrestar esta realidad:
“Surco viene de un período de once años de alcaldía del Sr. Carlos Dargent, quién sin lugar a dudas realizó una buena labor. Sin embargo, se descuidó mucho lo referente a los vehículos del serenazgo, contábamos con unidades antiguas y maltratadas. La actual gestión, concretó a mediados del presente año el objetivo de renovador estos vehículos con la adquisición de nuevas camionetas y automóviles. Por otro lado, el problema latente del distrito es el que se refiere a los casos de pandillaje, sobre todo en las zonas de Próceres y Surco Pueblo, este es un problema social que tratamos de solucionar junto con el área de Desarrollo Humano. Otro grave problema que afrontamos es el robo de vehículos y viviendas, con respecto al primer caso, un grave problema es que no se toman medidas de precaución, se construyen muchos edificios pero muy pocos estacionamientos; por ende, los autos siempre están en las calles y las posibilidades de ser víctimas de un robo se incrementan. En lo que respecta al robo de viviendas, lamentablemente en el distrito de Surco no existe una política de prevención, si los vecinos colaboraran con el serenazgo se podrían evitar estos problemas, aquí también entra a tallar el tema de los vigilantes particulares, que por sus horarios flexibles pueden ser cómplices de muchos robos. Debemos considerar también, que Surco es un distrito de tránsito entre diferentes conos de la ciudad, por lo tanto existe una sobreexposición a algunos problemas sociales de otros distritos”.
El pandillaje se ha convertido en un problema no solo distrital sino a nivel nacional, cada día son más las barras bravas que hacen pintas y destrozos por la ciudad o las revueltas de jóvenes que buscan algún cambio.
“El problema con el tema del pandillaje es que la legislación da todas las “gollerías” al menor de edad, y lamentablemente los que hacen pandillaje son en su gran mayoría menores de edad. La idea es reinsertar a la sociedad a estos pandilleros, a través de los Juzgados de Paz, se busca no sancionarlos con la cárcel, pero sin con trabajo comunitario. Para que esto sea una realidad, la Municipalidad debe trabajar en conjunto con los Juzgados de Paz, lamentablemente en la actualidad no existe esa articulación. En la actualidad lo único que se puede hacer es tratar de formar y hacerle saber al individuo que es útil a la sociedad, a través de la participación vecinal y el área de Desarrollo Humano, pues el pandillaje surge de los vicios, del alcoholismo y la drogadicción. Debemos erradicar estos factores para poder combatir el pandillaje. Existen recursos e ideas, pero lo que falta es decisión política, no solo del alcalde sino de diferentes entes para combatir este problema social”.
“La sociedad tiene un problema de percepción, se siente segura teniendo a los serenos cerca, pero no toma conciencia de la variedad de acciones que estos pueden realizar sin estar ahí delante de sus casas. Erradicar el pandillaje en la actualidad es imposible, “darle una pastillita al vecino para que no sufra el pandillaje” tampoco es la solución; la realidad es que el vecino tiene que colaborar pues, nosotros como vecinos sabemos quienes son los que hacen mal en nuestra sociedad pero no informan a las autoridades. Esta información sería de vital importancia, aún así, lamentablemente, la Municipalidad se encarga del llamado trabajo de inteligencia, pero los que tienen que actuar son los efectivos policiales, entonces tiene que existir decisión política para combatir estos males. Otra cosa que la gente parece olvidar, es que Surco es un distrito en el que conviven gentes con distintos niveles socio-económicos y distintos valores, lo que buscamos es homogeneizar el distrito, por eso el lema “Surco para todos”, la gente quiere solo al Surco que crece y progresa, pero esa no es la única realidad, aún somos un distrito en formación y nos falta mucho por hacer. Para lograr esta homogeneización, necesitamos una fuerte inversión en la otra parte, la menos favorecida. Esta inversión no se debe dar solo en seguridad, sino en desarrollo urbano en general. Se trata de crear una concientización, debemos trasladar nuestros recursos hacia las zonas menos favorecidas. Las zonas que no están consolidadas se han desarrollado de una manera muy desordenada, por consiguiente, es muy difícil realizar planes efectivos o programas integrales de seguridad en estas zonas. Se ve mayor seguridad en las zonas en que existen vecinos con mayores ingresos económicos, pues son los que pagan más arbitrios y por consiguiente, los que piden más seguridad, lamentablemente, los vecinos que producen menos arbitrios, no generan suficientes recursos como para solucionar sus problemas. Lo que se hace es invertir en infraestructura y adecuar la realidad del distrito para destinar coherentemente los recursos a fin de amenguar estos problemas. Lo que nos corresponde a esta gestión, es consolidar el distrito, a través de la urbanización y seguridad a fin de homogeneizarlos. Debemos ser un distrito solidario. Si todo sale bien, esperamos ser un distrito totalmente consolidado para el año 2021".
El principal problema del distrito es el alcoholismo y la drogadicción, diversos problemas como la disminución de actividades recreacionales han llevado a que este problema social se acentúe.
“Los vicios sociales hay que tratarlos desde el ámbito de control y fiscalización, si tienes un local que te vende “por lo bajo” alcohol o drogas se procede a clausurarlo inmediatamente. Lo que se debe hacer es coordinar con la policía para intervenir estos puntos. El alcoholismo y la drogadicción son los principales factores iniciadores del pandillaje, si tú erradicas esto, la delincuencia no va a prosperar; si no se dan las condiciones, el pandillaje no existe. Otro problema es que, a veces el pandillaje es foráneo. Surco limita con muchos distritos con población de bajos ingresos económicos y pandillas ya formadas allí vienen a Surco a hacer desbande o enfrentarse con bandas de nuestro distrito. Lo que se debe hacer es fomentar la articulación entre gobiernos locales para minimizar este tema. La realidad es que un serenazgo no puede actuar fuera de su jurisdicción, en la actualidad existe un convenio con San Borja para combatir con mayor eficacia este tema. Seria bueno que los jóvenes se involucren más con la sociedad, somos el 30% de la población pero no tenemos presencia en el presupuesto participativo. Se han realizado actividades de participación juvenil para que estos propongan proyectos para el desarrollo del distrito, es importante escuchar su voz. Lamentablemente, como mea culpa, aceptamos que no se realizó la debida difusión del tema".
Santiago de Surco es un distrito con serios problemas de seguridad vial, las pistas en mal estado y el caos vehicular en algunos puntos del distrito son una realidad y no parece haber progreso en este tema.
“El tema de reparación y cuidado de pistas y veredas es bastante delicado, la Municipalidad necesita la ayuda de la inversión privada pues el costo de estos trabajos asciende a varios millones de soles. Al ser Surco un distrito de tránsito es normal que las pistas se desgasten con cierta rapidez, entonces lo que buscamos es la ayuda del sector privado para que inviertan en el distrito y así salir todos beneficiados. En la actualidad estamos finalizando con la ampliación a tres carriles de la Avenida Manuel Olguín y en el futuro esperamos arreglar el caos vehicular que ocurre en el cruce de las Avenidas Caminos del Inca y Benavides. Como una iniciativa personal plantee el crear pasos a desnivel en las avenidas, cosa similar a lo que se hizo en el Ovalo Higuereta años atrás. Esto sin duda alguna generara reacciones negativas en algunos vecinos pues parte de las zonas aledañas a este cruce es zona residencial, pero los vecinos deben comprender que se trata de buscar el beneficio de la mayoría”.
“Esperamos que para el final de nuestro período podamos decir que disminuyó considerablemente los robos de vehículos, viviendas y el caos vehicular, pero con respecto al pandillaje, lo que se está efectuando es un programa a largo plazo para que no se desarrolle y con el tiempo eliminarlo de raíz”.
jueves, 25 de septiembre de 2008
…Y SIGUE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL
De esta manera la municipalidad de Surco, ha decidido tomar cartas en el asunto con el fin de concientizar a sus vecinos de la gravedad y las consecuencias que dicho hecho trae consigo. Se esta intentando educar a los vecinos de dicho distrito para que no colaboren económicamente con aquellos menores a quienes se les encuentre vendiendo golosinas y/o haciendo demostraciones de piruetas en las calles, ya que lamentablemente no son los pequeños quienes salen beneficiados cada vez que reciben algún tipo de ayuda económica de alguna persona, ya que aunque muchas personas ignoren, la triste realidad es que los que realmente salen beneficiados con dicho hecho, son personas quienes se dedican a explotar a menores de edad obligándolos a trabajar a fin de conseguir dinero a costa de ellos.
Dicho hecho fue dado a conocer por las autoridades de la municipalidad de Surco, quienes manifiestan haber sido testigos de cómo los niños son explotados por dichas personas, ya que manifiestan haber observado como es que los niños son traídos hasta dicho distrito, y luego del transcurso de unas horas son recogidos luego de haber sido obligados a trabajar bajo la supervisión de estos mismos.
Las autoridades de Surco también manifestaron que el número de niños explotados, quienes andan deambulando por las calles en espera de una luz roja de semáforo o bien huyendo al ver policías o personal de Serenazgo, se encuentra entre los 230 y 250 aproximadamente.
Generalmente es fácil divisarlos entre Velasco Astete con Primavera, así como en las intersecciones de la avenida el Polo al caer las seis de la tarde, hora punta en que la mayoría de personas se dirige hacia su casa luego del trabajo, y es que a mayor cantidad de autos transitando, mayor posibilidad de lograr alguna ganancia, ya que de lo contrario son sometidos a arduos castigos como el de dejar de comer o trabajar hasta altas horas de la noche con el fin de llevar a casa o conseguir la cantidad de dinero que se les exige recaudar.
¡LOS VECINOS UNIDOS, JAMÁS SERÁN VENCIDOS!
Me parece importante recalcar que debido a dicho hecho, la tranquilidad de importantes zonas residenciales ha sido inevitablemente sacrificada. Y es que la presencia de un local comercial no solo altera el paisaje de un distrito, sino también provoca problemas de tránsito generando ruidos muy molestos. Esto ha despertado inevitablemente una gran preocupación en los vecinos de Surco, quienes durante años no han hecho más que proteger la tranquilidad de la que gozan en su propio distrito.
Aunque dicha riña entre habitantes del distrito y empresarios del supermercado Vivanda empezó hace mas de dos años, aproximadamente en el mes de julio, por medio de un proyecto aprobado por la municipalidad en el cual se daba luz verde a la construcción de uno de los locales pertenecientes a dicha cadena. El documento no solo otorgaba el permiso de utilizar la instalación perteneciente a un único lote, sino también a otros dos más, las cuales colindaban con Velasco Astete.
Indudablemente dicha acción trajo consigo consecuencias, pues los vecinos no tardaron en manifestarse a través de marchas en las calles, utilizando pancartas y carteles hechos por ellos mismos, los cuales eran y son actualmente fáciles de divisar pegados en las ventanas de algunas casas. Y es que como ellos proclamaban, dicha cadena se supermercados estaba intentando invadir una zona residencial en la cual viven personas quienes como se mencionó anteriormente tienen como prioridad su tranquilidad y no hacen más que defender su derecho como habitantes, alegando que la instalación de un supermercado traería consigo un caos en una zona tranquila y silenciosa pues se trata, como ellos dicen, de una zona residencial más no comercial.
De este modo, por medio de manifestaciones, marchas y quejas y medidas tomadas por los mismos vecinos, como la recolección de firmas, las cuales fueron presentadas en la municipalidad de Lima en busca de una respuesta en contra del proyecto antes aprobado, fue finalmente rechazado alegando la serie de disturbios y caos que generaría la construcción del supermercado en dicha zona. Y es que por más poder que tengan algunas empresas inversionistas en nuestro país, no hay ningún derecho a atentar contra la tranquilidad de los habitantes ningún distrito, sobre todo de quienes han habitado ahí por muchos años y están acostumbrados a un estilo y a una calidad de vida que nadie debe perturbar.
Finalmente, considero que vale la pena destacar la reacción y la forma de actuar frente a dicho hecho por parte de los habitantes del distrito de Surco pues nos han brindado una lección la cual vale la pena aplaudir y tal vez en un futuro imitar, ya que nos han demostrado que todos debemos hacer valer nuestros derechos, empezando por el derecho a la libertad de expresión para poder defendernos así de los agravios y atentados que pretendan cometerse contra nosotros como personas y ciudadanos, pero sobretodo enfatizando que es por medio de la unión y la comunicación entre las personas que es más factible que logremos los objetivos que nos propongamos de una manera satisfactoria.
viernes, 19 de septiembre de 2008
UN DOMINGO EN LA TARDE, ¡¿EN EL JOCKEY PLAZA?!
Los sueños de cualquier joven no pueden ser comparados con el único deseo que alguien puede tener un domingo, recuperar la de toda una semana para comenzar otra, en otras palabras dormir hasta si es posible todo el día. De pronto el sonido del despertador me recalcaba que este día era de gran importancia y debía cumplir mi único objetivo que me había propuesto: El averiguar como es un domingo en uno de los centros comerciales más importantes de Surco, en otras palabras y más conocido como el Jockey Plaza.
Sin perder ningún segundo más me dirigí a la avenida constructores, la más cercana a mi vivienda, para enrumbarme con el Bus de letra C hacía el centro comercial.
En el camino no podía imaginarme lo que hacía. Mi mente me preguntaba a cada instante,¿En que andas pensando en pasar un domingo en el jockey plaza?, ¿Acaso te has olvidado que odias ir de compras y en especial a ese tipo de centros?
No es que tenga algo en contra del Jockey plaza, ¿cuantos de nosotros por lo menos no hemos ido para comprar algo o ir a pasear?, sin embargo siempre yo he sido muy hogareño sobre todo en un fin de semana.
Lo único que pude responder a las ideas que rodeaban mi cabeza fue con un suave suspiro, mas ante mi tristeza de sacrificar un día dedicado para mí la flor de la curiosidad tomo mi corazón
¿Qué es el jockey plaza?, ¿Cómo a si comenzó y aun continua siendo un “boom” relacionado a ventas en Surco?, ¿Qué es lo que atrae tantas personas, de surco y de más distritos?
Al descender del bus y trasladarme por el puente que conecta la avenida Javier Prado hacía la Universidad de lima, la cual se encuentra enfrente del Jockey Plaza, los conocimientos de una investigación antes realizada comenzaron a responderme
El jockey plaza es un centro comercial ubicado en Santiago de Surco, principalmente entre la intersección de la avenida Javier prado y Carretera Panamericana Sur.
Fue el primer gran centro comercial lanzado en el Perú, el cual su apertura de puertas sucedió en el año 1997 comenzando y aun continuando aquella revolución de centros comerciales.
No me había dado cuenta que era muy poca la distancia de caminar desde el puente hacía su entrada de estacionamiento, lo cual me dio un gran alivio porque ganas aun me faltaban para continuar. En mi andar aun faltaba una duda por responder, que tiene este centro gigantesco comercial, que es uno de los más, o el más importante, en el distrito de surco, para que personas desde lugares muy alejados, como ventanilla o san Juan de Lurigancho vinieran de vez en cuando.
Estando frente a frente a la entrada, aquella misma que desde muy infante me hacía renegar por el hecho de saber que cuando venía con mis padres a comprar cosas saldría muy tarde del lugar, miré mi celular y me sorprendió que el reloj marcara las Trece horas y treinta minutos.
Dejando de lado todos los recuerdos y colocando mi objetivo principal sobre todo plano astral, entré al inmenso coloso en donde mi primera reacción fue dirigirme al segundo piso hacía aquel espacio de pequeños locales de comida rápida agrupada delante de distintas pantallas de televisión.
La sorpresa me invadió de tal forma que me dejó sin aliento. Sabía que el lugar era muy agradable, opinión por parte mía y de distintas personas, pero nunca me había detenido por un solo instante para apreciar el ambiente.
Mi mirada no podía enfocarse en un punto preciso porque el movimiento de padres, hijos, novios y amigos eran constante por lo largo de los locales de comida transformándose casi una tarea imposible ubicar un sitio en las mesas ubicadas por la gigantesca aula
Tras sentir el ambiente de cierta importancia y constante movimiento la voz de un conocido me hizo girar. Giancarlo Pali rozas, estudiante de la universidad U.P.C y músico amateur a caminos al profesionalismo, con residencia en surco, se acercó a mí para darme un fuerte abrazo.
En su bondad me convidó un almuerzo, cuando después de los agradecimientos y las palabras de que no debes de pagarme, me atreví a preguntarle que es lo que te atraía venir un domingo.
Al mismo instante que terminé mi pregunta, Maria Alejandra Quispe, vecina y novia de Giancarlo se sentó a nuestro lado.
Como muestra de aprecio me levanté para saludarla y una vez más repetí mi pregunta.
Sus respuestas fueron muy similares. Ellos comentaron que el atractivo principal de pasar un fin de semana en el lugar era que se encontraba muy cerca de sus hogares, de la misma manera que había de todo, si deseaban divertirse podían ir al cine o al “Happyland” (Pequeño parque de diversiones dentro del Jockey Plaza), también si lo que querían era comer se encontraban con la inmensa aula en donde nos encontrábamos y para finalizar mencionaron que todo el centro comercial producía un ambiente que incentivaba ir a visitarlo y pasar un día en el.
Después de comer gratis, me di cuenta que lo mejor era retirarme y no interrumpir. Al caminar por el segundo piso, aun continuaba pensando lo que Gian y Maria me comentaron sobre el ambiente que producía.
Tal vez sea ese el verdadero atractivo, el ambiente que producía en el jockey, sin embargo continué mi recorrido por las distintas tiendas del lugar, viendo como los minutos corrían.
Entré a una tienda que me llamó mucha su atención por la cantidad de gente que se aglomeraba para entrar, era la tienda de la Apple.
Comencé a recordar que hace dos días atrás Diego arista, alumno de la universidad de Lima y estudiante de la facultad de ingieneria, me mencionó que el local de ventas de Apple llamaba mucha la atención de la gente y que era la primera en todo el Perú.
Sin dudar y viendo que aun mi aventura no acababa tenía que entrar. Ya encontrándome adentro las ganas de comprarme una computadora o un IPhone (Los nuevos aparatos que cautivan a todo joven) me ganaban, sin embargo el bolsillo lleno de diez céntimos exacto para el pasaje de regresada a mi morada decían lo contrario.
Entre la multitud aprecié como la mirada de fascinación de los jóvenes resaltaban en sus ojos, pero por parte de los padres y señores de edad que se encontraban se le denotaban en el rostro por sus gestos cierta indiferencia y hasta falta de comprensión de estos aparatos tan modernos.
Me acerqué a una joven de quince años que demostraba gran facilidad y practica relacionado a esos aparatos, Maife Collado tras preguntarle qué hacia una tarde en el Jockey Plaza, comenzó a reírse llegándome a asustar por saber que yo soy despistado conmigo mismo y que tenía el cabello parado o la ropa desarreglada.
Al cortar sus carcajadas me dio un gran alivio tras comentar que hace unos momentos se encontró con un amigo de la escuela que le preguntó lo mismo. Después, prosiguió dictaminando que había venido al Jockey Plaza para comprarse una laptop y que aunque era domingo valía la pena ya que muchas veces se encontraba sin hacer nada en sus hogares y por ser el último día de fin de semana, a unas horas para el colegio de nuevo, también sus compañeros o la mayoría de ellos no podían juntarse por diferentes motivos.
Lo único que podía responderla era afirmando con mi cabeza en un movimiento de arriba hacia abajo mientras sostenía con una mano mi cuaderno y con la otra escribía lo que decía.
Fue en ese preciso instante que me tomó de sorpresa sus palabras, al mencionar que tampoco se sentía mal pasar una tarde en el centro comercial por la ubicación en donde se encontraba. De manera veloz me contó que una vez fue a un centro comercial en el centro de lima, en el cual tras salir de hacer sus compras con su madre fue asaltada.
Lo único que pude responder fue con un lo siento. Ella continuó con su relato al explicarme que a ella nunca le pasó y cree que tampoco en el Jockey Plaza porque es seguro internamente y en sus exteriores.
Deseaba saber un poco más de su opinión ya que sabía que la andaba pasando genial en el uno de los pequeños locales en la inmensidad del centro comercial pero sentía la mirada de los padres de Maife sobre mi cabeza y lo más sabio fue retirarme sin antes darles las gracias.
Un sentimiento de familiaridad irradiaba desde lo más profundo de mi corazón mientras me dirigía a paso lento hacía uno de los centros anexados al Jockey Plaza. Fue en ese preciso instante que observé como un niño sostenía las manos de su padre y madre sin dejar de insistir ir a comer un cono de helado.
De pronto mi mirada se enfocó en una pareja de enamorados que pasaron por mi lado derecho, los cuales tenían una imagen de cursar el último año de escuela y detrás de ellos un grupo de amigos que reían ante comentarios graciosos por parte de cada uno de sus integrantes.
Todas escenas vistas las había pasado en algún momento de mi vida en el mismo lugar donde transcurría, los recuerdos de haber venido con mis padres cuando era niño, el de haber estado caminando sostenido de manos con mi enamorada (la cual motivos del corazón somos dos personas ajenas entre si mismas) y con mis amigos haciendo bromas con el fin de que el tiempo pase.
Tras descender al primero piso, tomé asiento en una de las mesas pertenecientes a una de las cafeterías al aire libre del Jockey plaza. Una señorita vestida de rojo se me acerco para saber que deseaba de tomar o comer. En realidad sabía muy bien que no tenía nada de dinero para gastar y la vergüenza de estar sentado sin comprar nada me hacía sentir peor.
Sin saber que hacer, le dije lo primero que se me vino a la mente y era que estaba esperando un amigo y después de eso pediría algo con el. La joven muchacha solamente sonrío y se retiró. Aun no sabía como me había escapado de eso pero tenía que regresar a mi objetivo.
La cantidad de personas para observar eran imaginables, tanto a sí que algunas salían del local con una cara de alegría, indiferencia, tristeza o preocupación. Era como si todo el lugar era una feria en donde uno podía salir de los juegos ganando, perdiendo o como llegó.
Me mantuve en el mismo sitio por una hora, entre susurros y fuertes voces podía escuchar los planes de hoy día en el lugar, un grupo de niños acompañados por sus padres tenían pensado ir a divertirse en la pista de hielo inaugurada hace unos meses atrás. Una señora de aires de riqueza acompañada del esposo se peleaban porque película ver en las salas de cine, si mejor era una cinta de comedia o de drama.
Un bostezo de cansancio me hizo regresar a la realidad del tiempo. Al sacar de mi bolsillo mi celular me sorprendí con cierta gracia la hora que era. El reloj marcaba las dieciocho horas de la noche.
Sosteniéndome a mi mismo me levanté de la mesa lo más rápido posible para salir lo más rápido posible del centro comercial, con el fin de que la señorita que me atendió en la cafetería no me viera por haber estado sin llegar a consumir algo.
Después haber tomado el mismo bus que me trajo, llegué a mi hogar a las dieciocho horas con treinta minutos. Por inercia abrí la puerta de mi casa y me dirigí de largo a mi cuarto para recostarme sobre aquella cama que había dejado mientras le pedía perdón por haberle sido infiel en este día.
Después de dar unos giros sobre ella, las vivencias vividas ese día en el centro comercial me cambiaron la perspectiva de la situación.
Una tarde en el jockey era no solamente para comprar y aburrirse (en mi caso), sino era todo lo contrario como ir al cine a ver una bella película o estar solamente caminando por lo largo e inmenso del centro comercial con tus amigos, hasta solo y no te podías aburrir.
Mientras continuaba pensando me di cuenta que era la primera vez que no la había pasado mal y que había conseguido lo que me había planeado desde el inicio.
Una tarde en el Jockey Plaza, especialmente un domingo, es divertirse en la teoría y en la práctica. Es un tiempo agitado en donde las personas se mueven por todos lados sin poder saber que sucederá produciendo distintas sorpresas en cada paso dado por los locales que los conforman ya que uno no sabe con quien podría toparse (desde amigos hasta estrellas de la farándula) o que actividad puede suceder (como ventas a mitad de precio a conciertos y eventos de gran masa).
Puedo decir que lo que me cautivó en todo momento fue el ambiente que producía el centro comercial y los mismos que lo visitaban.
Tal vez no crea que por mi parte cometa esa locura que se volvió cordura al final pero les puedo asegurar que si desean no aburrirse y llorar por el lunes que se acerca, vean con sus propios ojos que en aquel popular centro comercial no podrá aburrirse más que estar sin hacer nada.
Vandalismo, una triste realidad
- El vandalismo se desarrolla más que todo en el fenómeno de las barras bravas, puesto que la mayoría de jóvenes toman como hobby alentar a su equipo lo que muchas veces conlleva a acciones de vandalismo. Es molesto, pues estos grupos pasan por mi casa y a veces, originan peleas. Lamentablemente, no veo que la Municipalidad haga algo al respecto –comentó Piero Caballero, joven residente en Monterrico–.
En los últimos años, se han formado variedad de barras bravas en Surco, existe por los menos una de cada “equipo grande” limeño y, en su intento por demostrar cuál es la preponderante en la zona, realizan destrozos y ponen en peligro la integridad de los vecinos.
- Es para hacer respetar el territorio, los graffiti tienen la misma finalidad, es para que sepan que es tu zona. No hay intención de lastimar a nadie –dijo Guillermo Macedo, integrante de la barra de Universitario de Deportes: MTRU–.
Se ha convertido en un hecho cotidiano el encontrar pedazos de piedras tiradas en las pistas y encontrar rotas las cabinas de telefonía pública; y es que, son las principales avenidas el escenario favorito de estos actos vandálicos.
- Como distrito pionero debemos erradicar el vandalismo. Uno ya no puede caminar tranquilo en las noches y el municipio parece no tener respuesta –comentó Renato Bravo, un joven que gusta de caminar y hacer deporte en su distrito, pero que ve su hobby frustrado por la existencia del vandalismo–.
Otros jóvenes, como Bruno Castellanos, opinan que estos grupos surgen ante la carencia de algunos satisfactores básicos: “Todo este fenómeno del vandalismo se da por la necesidad que tienen muchas personas de llamar la atención y sentirse parte de algo. No tienen otra cosa en que ocuparse”, acotó. El mismo joven, se expresó su descontento con el accionar de la municipalidad para contrarrestar este fenómeno: “Quizá la municipalidad y el serenazgo intervengan cuando hay eventos de gran magnitud, pero en situaciones cotidianas no hacen nada, no están preparados”.
Sin embargo, se conversó con un miembro del cuerpo de serenazgo de nombre Salvador Salas quien comentó que sí se toman medidas preventivas y de acción para combatir el vandalismo.
- La municipalidad y el serenazgo dispone de numerosas patrullas que rondan por todo el distrito, además existe un puesto de control cerca de cada sector. Otra medida que se ha tomado es poner serenos en bicicleta al pie de los puentes peatonales pues es de ahí de donde parten en gran medida los actos vandálicos. Por último, se pide la colaboración de los vecinos para que nos ayuden y a penas vean un acto por el estilo nos llamen y podamos solucionar el problema –acotó–.
El distrito de Surco es bien visto por la sociedad de limeña, se jacta de ser el “distrito pionero”; no obstante, a testimonio de los propios vecinos, sufre un fuerte problema de vandalismo que la municipalidad con problemas intenta erradicar o al menos controlar.
DEPORTE PARA TODOS. Crítica al cobro por la utilización de losas deportivas en Surco.
Viernes por la tarde, y la ilusión de una nueva “pichanga” comenzaba. Apenas llegaba a mi casa luego del colegio, almorzaba y casi sin descanso me dirigía a la “canchita” de mi barrio, donde me encontraba con mis amigos del colegio; quienes, como yo, estaban listos para un nuevo partido. Las horas pasaban se hacía de noche y bajo la tenue luz proyectada por los postes de alumbrado las pichangas no paraban.
- Es mucho mejor jugar contra desconocidos (que ya eran conocidos pues siempre iban a la misma cancha que nosotros) que hacerlo entre nosotros, así nos exigimos más –opinaba su joven escritor–.
Más de un año la misma rutina, no nos aburríamos; no había nada mejor que esas pichangas de los viernes. Hasta que un día, algo cambió: nuestro “Estadio Nacional” ya no tenía arcos.
- La municipalidad se los llevó, dicen que para pintarlos –Nos comentó un chico que solía jugar contra nosotros–.
Nunca volvimos a jugar en esa cancha. Las pichangas no cesaron, pero tuvimos que buscarnos otro recinto deportivo (esta vez ya no sería gratuito). Fue el fin de un ciclo.
Hoy las cosas han cambiado. Es difícil encontrar canchas gratuitas donde los jóvenes y niños puedan practicar deporte. Ahora, encuentras gran variedad de canchitas pero todas enrejadas y con costos variados.
A veces paso por mi añorada canchita, luce tan vacía, parece que aún siguen pintando los arcos; sin embargo, muchos niños siguen jugando ahí, dos piedras han sustituido a las porterías y la regla de goles por debajo de la rodilla parece regir en este campo. Otros jóvenes han optado por pagar para poder jugar una buena pichanguita.
Los sábados por la mañana las losas deportivas están totalmente copadas, generalmente por universitarios y hombres mayores que estudian o trabajan los días de semana e intentan relajarse durante el fin de semana. En la losa “La Medalla Milagrosa”, la señora Consuela se encarga de recolectar el “pasaje” y tiene la llave que nos permite la entrada a este recinto. “Un sol por cabeza, haber todos de una vez”, habla apurada la señora.
“No pues seño, si somos nosotros los chicos del barrio no nos va a cobrar un sol”, reclama Rodolfo Gómez-Sanchez, un joven estudiante de la Universidad Ricardo Palma que orilla los veinte años y hace tiempo dejo de ser un niño. La señora, conociéndolos de toda la vida responde: “Hay verdad, ustedes los niños denme una “china” nomás”.
Muchas veces se arman grescas en las canchas, no es raro que los mayores se adueñen de las losas y voten a todo joven que este jugando en ellas bajo la excusa de que son vecinos y tienen prioridad sobre la cancha. “Nosotros somos vecinos y venimos a jugar aquí todos los sábados a esta hora, a ustedes les corresponde la cancha del otro parque”, nos grita un hombre moreno y alto con su pelota en el brazo. Para evitar desmanes, la señora Consuela nos pide que nos retiremos pues dice que esos hombres son muy “malosos” y no respetan a nadie.
Si bien es cierto que, la intención de la municipalidad al cercar las losas deportivas fue ordenar un poco la situación existente, además de acallar las quejas de los vecinos con respecto a vidrios rotos y paredes sucias, se le ha quitado a los jóvenes una de las pocas actividades sanas y gratuitas que podían realizar.
- Hay que decirle a nuestros viejos que no voten por el mismo alcalde hasta que nos devuelva nuestros arcos –comentaba Manolo Aparicio con toda seriedad–.
Y es que, si buscamos un distrito sin pandillaje, drogadicción y jóvenes emprendedores, no podemos arrancarles las pocas distracciones sanas que pueden tener en estos días. Es importante llegar a una conciliación, en busca de orden y limpieza la municipalidad puede enrejar las losas, pero no esta bien cobrarle a los jóvenes por el derecho de jugar fulbito en una cancha pública.
Respeto guardan respetos, y así como son respetables las quejas de los vecinos con paredes sucias y vidrios rotos, hay que escuchar también a los jóvenes que son el futuro de este distrito.
¡Viva el deporte!
¡Viva la vida sana!
EL ROSTRO TURÍSTICO DE SURCO
Hace mucho tiempo Santiago de Surco fue conocido por sus fértiles tierras donde se cosechaban las mejores uvas del valle de Lima y se fabricaban los vinos y piscos más conocidos de la ciudad.
Hoy ese pasado se mezcla con la modernidad propia de la ciudad y el resultado es un distrito con un rostro moderno que conserva sus tradiciones y su antiguo centro histórico.
Aún algunos de los antiguos viñedos, uno de ellos es el “Viñedo San Lorenzo” ubicado en el centro histórico del distrito, en este lugar no se deja de producir y sus puertas están abiertas todos los días.
La plaza de armas esta flanqueada por el Palacio Municipal, el Complejo Parroquial Santiago Apóstol y el famoso restaurante “El Rosedal”, es una de los principales atractivos turísticos que atrae todos los fines de semana a un buen número de residentes y visitantes.
“El Rosedal” es famoso por su coliseo de gallos, en donde se realizan grandes batallas acompañadas por suculentos platos y presentaciones de grupos de música criolla.
Saliendo del centro del distrito se encuentra el “Parque de la Amistad” ubicado en la avenida Caminos del Inca que tiene como principales atractivos al “Arco Morisco”, monumento donado por la comunidad española del Perú y un tren de principios de siglo que recorre todo el parque. Además cuenta con áreas verdes, una reproducción a escala de la plaza de armas del distrito y un moderno centro cultural donde se cultivan distintos bailes tradicionales del Perú como la marinera, el negroide, etc.
La Loma Amarilla es un pequeño cerro en donde pueden avistar una gran cantidad de especies de aves, es ideal también ascender hasta lo más alto y tener desde ese lugar una espectacular vista panorámica del distrito. Este lugar está colmado de árboles y de muchas especies vegetales, es ideal para los amantes de la naturaleza.
En la avenida Javier Prado se ubica el centro comercial más grande del Perú: el Jockey Plaza Shopping Center, que cuenta con grandes tiendas por departamento, boutiques de las marcas más exclusivas, un food court, multicines, finos restaurantes y centros de esparcimiento para niños.
Al costado de este centro comercial se encuentra la sede social del Jockey Club del Perú, lugar donde se ubica el Hipódromo de Monterrico. Allí se realizan semanalmente carreras de caballos donde los visitantes pueden apostar y divertirse.
Surco está en contacto con su pasado y con el siglo XXI y eso se puede comprobar paseando por sus calles y visitando sus atractivos.
Abriéndole las Puertas a la Sensibilización Ecológica
La Municipalidad de Santiago de Surco es la pionera a nivel nacional, en la gestión de Separación de Residuos.
Esta entidad, con el apoyo de un grupo de jóvenes promotores ecológicos, ha ido desarrollando con éxito desde junio del año 2000 en el distrito un Programa de Segregación de Residuos Sólidos (papel, cartón, plástico, vidrio y metal) bajo el lema: "En Surco la Basura Sirve". Esta actividad es la primera experiencia municipal de reciclaje que funciona y crece en el Perú.
El manejo de los residuos sólidos es un aspecto importante de la labor municipal. El método tradicional consiste en enviar los residuos al relleno sanitario donde son enterrados sin tratamiento alguno, convirtiendo la zona en un verdadero foco de contaminación y peligro latente para las generaciones futuras. Surco está desarrollando un sistema de recojo selectivo que permite aprovechar los residuos reciclables para que luego vuelvan a insertarse en el ciclo productivo. El recojo selectivo permite a su vez aprovechar la fracción orgánica de los residuos para obtener abono orgánico: un ciclo perfecto.
Como proceso de sensibilización de los vecinos hacia esta interesante campaña, la municipalidad brinda puerta a puerta información por medio de capacitadores ambientales, quienes responden todas las inquietudes acerca del tema.
De esta manera y gracias al mostrado interés por la ecología del actual alcalde de Surco, Juan Manuel del Mar Estremadoyro, se renovó el programa el año pasado en todos los locales municipales y en algunos colegios y condominios del distrito.
En los colegios y locales municipales se fomenta la separación de los materiales en 5 grupos:
Tacho de color azul: papel y cartón, tacho rojo: plásticos, tacho negro: restos orgánicos tacho verde: vidrio, tacho amarillo: metales. Hoy en día un aproximado de 4000 familias se encuentran bajo el sistema de recojo selectivo y alrededor de 16 colegios.
Mientras que los vecinos utilizan un sistema más práctico: el llamado sistema dual. El cual consiste en colocar los residuos reciclables generados diariamente en el hogar en bolsas especiales (distintos colores) proporcionadas de forma gratuita por la municipalidad cada semana. El recojo de estas bolsas es semanal, dependiendo del sector de Surco en que viva el contribuyente.
La respuesta de los vecinos ha sido notablemente favorable. Entre ellos, incluso, han surgido promotores que han ayudado a convencer a sus vecinos y amigos a que participen. Otros, le hacen llegar a la municipalidad algunas ideas para mejorar este sistema. La aportación de estudiantes universitarios ha sido primordial para aligerar el crecimiento del programa: integrantes nuevos, otro espíritu para crear un cambio de nuestra actitud hacia nuestro medio ambiente.
Sin duda, el empeño y ganas que se va demostrado, junto con la inquietud de la comunidad por el porvenir de la tierra, puede conducirnos a un desarrollo sostenible de nuestra ciudad, ya que viéndola desde esta perspectiva naturalista: La Basura, también es un recurso.